Mostrando entradas con la etiqueta Innovación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Innovación. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de marzo de 2011

Todo un éxito!

Es un placer comunicarles acerca del éxito del primer encuentro del TALLER: INNOVACIÓN Y REDES EN LAS ORGANIZACIONES DE PARTICIPACIÓN DEL SECTOR TURISMO.
En esta primera ocasión se contó con la participación de aproximadamente cuarenta (40) personas, representantes de las distintas instituciones involucradas en el sector turismo y con un compromiso en la puesta en marcha de una red de cooperación que impulse la posibilidad para crear una mejor atmósfera que se refleje en una experiencia "singular" para el turista, y a su vez, signifique un avance para lograr el cambio que las entidades necesitan en relación al modo en que realizan su gestión, traducidos en beneficios colectivos a través de conjuntos.


Este  primer encuentro, dio inicio con la participación en calidad de ponente de la coordinadora general del evento, Arq. Mayra Rivero, seguida de las presentaciones de las licenciadas María Elena Salas y Leticia Maneiro y por último, las estudiantes Dorelys Gómez y Lisandra Colmenares.




Seguidamente se realizaron mesas de trabajo con la intención de agrupar la mayor variedad posible de representantes de empresas turísticas, gremios, instituciones, organizaciones de apoyo a la actividad turística y de los sectores: comercio, construcción e inmobiliario, para discernir sobre dos temas en específico: la DIFERENCIACIÓN, INVESTIGACIÓN, TECNOLOGÌA Y CAPACITACIÒN y la INTEGRACIÓN VERTICAL, HORIZONTAL Y TRANSVERSAL. Basados en estos dos temas como puntos focales se les solicitó proporcionaran diferentes propuestas de posibles proyectos de implementación a corto plazo.
Con la finalidad de seleccionar los proyectos más relevantes y adecuados se creó un instrumento (formato) para establecer prioridades y que a su vez sirve de herramienta para el aporte de sugerencias y/o modificaciones. Se les solicita a los participantes hacer tangible su compromiso con el cumplimiento y puesta  en marcha de los distintos proyectos en los cuales puedan servir de impulsores o promotores.


A todos GRACIAS por su participación. Los esperamos en el segundo encuentro a realizarse el día miércoles 26 de enero.

INNOVACIÓN Y REDES EN LAS ORGANIZACIONES DE PARTICIPACIÓN DEL SECTOR TURISMO


La mundialización de los mercados, la diseminación de las tecnologías de la información y el desmantelamiento de las jerarquías nacidas a mediados del siglo pasado, son los rasgos esenciales de una nueva era económica caracterizada por la generación de un espacio abstracto de redes intangibles, que se constituyen en la forma espacial dominante de articulación del poder, porque sus fuentes principales de riqueza, son el conocimiento y la comunicación que interactúa con el espacio concreto de los lugares y en las organizaciones. Esto significa la emergencia de una visión sistémica e integradora de la relación entre la sociedad en transformación, en el que las desigualdades se manifiestan por su capacidad de integración

Con este taller se quiere dar inicio a una serie de encuentros de trabajo para crear el escenario propicio donde se establezcan vínculos institucionales entre el sector público, el sector privado y centros de formación profesional del sector empresarial turístico, que les permita proponer – por si mismos – la forma más adecuada para la PARTICIPACIÓN, COOPERACIÓN E INTEGRACIÓN entre empresas y organizaciones institucionales.

Participantes:
Dirigido a representantes de empresas turísticas, gremios, instituciones, organizaciones de apoyo a la actividad turística y de los sectores: comercio, construcción e inmobiliario, que se desempeñen y estén dispuestos a participar en un proceso de integración y cooperación interempresarial y de organizaciones de apoyo. 

Plan de Trabajo:
1.    Conceptos  Claves
2.    Presentación de las ideas y propuestas generadas a partir de los trabajos realizados en la Escuela de Hotelerìa y Turismo de la Universidad de Oriente, en el área de innovación, redes y desarrollo local.
3.    Formulación de propuestas de integración y creación de sinergias entre el sector privado, el sector público y la universidad en materia de desarrollo local y turístico, mediante mesas de trabajo.
4.    Certificación de participantes y realización de cartas compromisos y alianzas estratégicas
Programación

PRIMER ENCUENTRO
Fecha: miércoles 01 de diciembre
Horario: de 8:30 am a 12:00 m
Sesión 1
Introducción: Conceptos Claves y Presentación de las ideas y propuestas generadas a partir de los trabajos realizados en la Universidad de Oriente
8:30 am a 9:45 am
Receso
Refrigerio
9:45 am a 10:00 am
Sesión 2
Mesas de Trabajo: Formulación de Propuestas de integración
10:00 am a 11:30 am
Sesión 3
Plenaria
11:30 am a 12:00 m

Los análisis se realizarán en forma grupal y en plenaria.

SEGUNDO ENCUENTRO
Fecha: miércoles 26 de enero
Horario: de 8:30 am a 11:00 am
Sesión 1
Presentación de Propuestas formuladas durante el primer encuentro
8:30 am a 9:45am
Receso
Refrigerio
9:45 am a 10:00 am
Sesión 2
Firma de Alianzas estratégicas
10:00 am a 10:30 am
Sesión 3
Entrega de Certificados de Participación
10:30 am a 11:00 am




Representantes Institucionales: 
·         Lcdo. José E. Hernández (Escuela de Hotelería y Turismo UDONE)
·         Abog. Elio Sánchez (Cámara de Turismo del estado Nueva Esparta)

Coordinación General:
·         Arq. Mayra Rivero (Escuela de Hotelería y Turismo UDONE)

Apoyo:
·         Lcda. María Elena Salas Molina
·         Lcda. Leticia Maneiro
·         Br. Lisandra Colmenares
·         Br. Dorelis Gómez
·         Técnico Medio Víctor Pérez